¿Por qué utilizar jabones naturales?

¿Por qué utilizar jabones naturales?


Las formas de fabricación del jabón comerciales y las artesanales difieren mucho tanto en su proceso como en la calidad de su producto final.

En los jabones industriales el proceso de saponificación va acompañado de un calentamiento extra que acelera la reacción química.

Cuando se saponifican los aceites, se produce además de jabón , glicerina, sustancia muy beneficiosa para la piel, que durante el proceso de fabricación industrial es extraída del jabón para venderla por separado.

El jabón industrial está carente tanto de sustancias insaponificables como de glicerina. Estos elementos que no están en los jabones industriales son importantes para la piel, porque ayudan en su hidratación y en su nutrición.

Además de estas carencias en estos jabones también se añaden químicos que pueden causar irritación y otros problemas de piel. Este proceso industrial trata de maximizar el beneficio y minimizar la inversión, con la consecuente degeneración del producto.



Seguidores

martes, 6 de noviembre de 2012

¿Queréis aprender a hacer vuestras propias cajas?




Silvia, del blog  http://desvandesilvia.blogspot.com.es/ y yo tenemos preparado para el próximo día 1 de diciembre en Gijón un taller de cartonaje en el que podréis aprender a hacer vuestras propias cajas.










El taller será de 10 de la mañana a 3 de la tarde y en él están  incluidos  todos los materiales y herramientas necesarios.
Las plazas son limitadas.
Animaos a pasar una jornada divertida y amena, en la aprenderéis esta técnica que más tarde podréis aplicar para elaborar vuestros propios proyectos.

Correos de contacto:

desvandesilvia@gmail.com

miércoles, 31 de octubre de 2012

Jabón de mango y naranja




Elaborado con aceites de oliva virgen extra, coco, palma, pepita de uva y borago, mantecas de cacao y de mango.
Aromatizado con fragancia de mango y aceite esencial de naranja.

Manteca de mango:
La semilla de mango, Mangífera Índica, contiene alrededor del 10% de una grasa sólida de color amarillo claro.
Tiene propiedades emolientes, suavizantes y nutrientes, ayudando en la cicatrización de las heridas y regeneración de la piel. Es también muy eficaz en tratamientos para el cabello, reforzando su cutícula, previniendo la formación de puntas abiertas y aportando brillo.
Recomendada para el tratamiento de arrugas y erupciones cutáneas. Hidrata, suaviza y previene las estrías.

sábado, 27 de octubre de 2012

Jabonines cumple un año


Hay que ver cómo pasa el tiempo. Ayer hizo un año que creé este blog y a mí me parece, como se suele decir, que fue ayer.
Quiero dar las gracias a tod@s por vuestras visitas y comentarios. Para celebrar mi primer "cumpleblog sortearé el próximo 9 de diciembre una caja de cartonaje con dos de mis jabones. Se utilizará para hacer la caja y como envoltorio , el papel que elija la ganadora entre todos los que aparecen pinchando en "papeles" en mi blog de cartonaje: http://decartonytrapo.blogspot.com.es/.
En caso de que el/la la afortunada sea algun@ de mis compañer@s jaboner@s, se podrá elegir entre la caja con dos jabones y una libreta hecha a mano para las recetas de jabón.
Los requisitos para participar son los siguientes:
1.- Residir en España o Andorra
2.-SeR seguidor@ de este blog.
3.-Publicar un comentario en esta entrada
Si además difundís el sorteo en vuestros blogs , bien en el lateral con imagen y enlace o en una entrada, tendréis un segundo número. Si no tenéis blog podéis difundirlo en Facebook.
Podéis apuntaros hasta el 8 de Diciembre a las 12 de la noche.
No olvidéis dejar una forma de contacto. Si transcurrida una semana desde la celebración del sorteo no es posible contactar con la persona afortunada, se repetirá.

¡¡¡Suerte a tod@as y gracias por participar!!!

miércoles, 26 de septiembre de 2012

jabón de rosa mosqueta y arcilla rosa




JABÓN DE ROSA MOSQUETA

Elaborado con aceites de oliva virgen extra, coco, rosa mosqueta, borago y mantecas de cacao y karité, aceites esenciales de lavanda, geranio, rosa y palo de rosa, cera virgen de abejas, arcilla rosa y vitamina E.

Aceite de rosa mosqueta: Su nombre científico es Rosa Aff. Rubiginosa. Sus flores son rosadas y cuando sus pétalos caen, la planta desarrolla un fruto rojizo de forma ovalada.
De sus semillas se obtiene el aceite de Rosa Mosqueta. El Aceite de Rosa Mosqueta contiene altos niveles de ácidos grasos esenciales poliinsaturados (EFAs), linoleico y linolénico, 77%, los cuales son en parte responsables de la beneficiosa acción del Aceite de Rosa Mosqueta en la regeneración de la piel. Además, la cáscara pulposa de sus semillas presenta un alto contenido de vitamina C.
Además de sus efectos en las capas externas de la piel, el Aceite de Rosa Mosqueta también vitaliza las células de las capas interiores, revigorizando el fibroblasto, celulas que producen colágeno y elastina, responsables de la firmeza y elasticidad de la piel.
* Regenera y nutre la piel eliminando arrugas no profundas y reduciendo cicatrices y estrías.
* Redistribuye la pigmentación permitiendo la eliminación de manchas
* Realiza acciones preventivas y correctivas del fotoenvejecimiento y problemas cutáneos por exposición a las radiaciones solares a través de la autogeneración de melanina.



lunes, 10 de septiembre de 2012

Caja con tres jabones




Me encargaron esta caja para regalar a una chica a la que le encantan los colores vivos. Este papel de coloridas mariposas cumple sin duda con ese requisito. 
Desafortunadamente, no he conseguido que la cámara refleje el verdadero color de la cinta, que es verde pistacho, igual que la tela.

jueves, 6 de septiembre de 2012

Jabón de seda, onagra y karité


Hidratante, nutritivo, regenerante, antiedad

                    
Elaborado con aceites de oliva virgen extra, coco, onagra, mantecas de cacao y karité.
Aceites esenciales de pomelo rosa, lavanda, lima, naranja, ylang ylang y romero.
Otros: Cera virgen de abeja y seda.

Propiedades del aceite de onagra:
   Contiene vitaminas E y F, que ayudan a eliminar de la piel las dolencias  y arrugas debidas a la sequedad. Este aceite natural es regenerante celular y ayuda a estimular la circulación en la piel y revitaliza las células envejecidas.
   El hecho de que una falta de ácidos grasos poliinsaturados como el ácido gamma-linolénico se manifieste primero como cambios en la piel, demuestra claramente la importancia de estos componentes grasos para una piel tersa y sana.

Propiedades de la manteca de Karité:
   Regenerador celular natural, que previene le envejecimiento de la piel, con intenso y duradero poder hidratante y nutritivo, con grandes propiedades suavizantes  y reestructurantes de arrugas y estrías.
   Ayuda a proteger la piel de las radiaciones UVB y UVA , del sol y del frío.

Propiedades cosméticas de la seda:
   Contiene gran cantidad de ácidos grasos esenciales, favorecedores de la regeneración celular.
   Posee un marcado efecto anti-radicales libres, protegiendo a las células del envejecimiento.
   Se comporta como una emulsión liposomada, lo que le dota de una extraordinaria capacidad de penetración transdérmica y de incorporación a las membranas celulares, revitalizándolas y reponiéndolas.

Curiosidades sobre la seda:
   Tras el lanzamiento de las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki al final de la II Guerra Mundial, uno de los primeros y principales problemas médicos que aparecieron entre los supervivientes fue el desarrollo de quemaduras y melanomas ( cáncer) en la piel.

Sin embargo, curiosamente, los médicos nipones observaron que la aparición de estas lesiones entre las clases pudientes era menor que entre el pueblo llano, y, lógicamente, se preguntaron cómo era aquello posible  y dónde radicaba el distinto comportamiento de las pieles de los ricos y los pobres.

   Tras diversos estudios epidemiológicos llegaron a la conclusión de que el hecho diferencial radicaba en que los ricos usaban normalmente ropas de seda natural ( y por aquel entonces muy caras), mientras que los menos pudientes se vestían con sedas artificiales y otros tejidos.

   Actualmente sabemos que los componentes celulares pueden ionizarse por las radiaciones,  en el organismo, ocasionando graves trastornos  como , por ejemplo, cáncer. Pues bien, los tejidos de seda natural pueden detener el avance de una de las tres clases de partículas que emiten los elementos radiactivos, las partículas alfa, que son las que tienen menor poder de penetración.

   Por esta razón, en Alemania, las autoridades de los Landers más próximos a Ucrania, tras el desastroso accidente en la central nuclear de Chernobyl en el año 1999, decretaron la obligatoriedad de que los niños llevasen sus cabezas cubiertas con capuchones de seda.

AGOTADO




viernes, 24 de agosto de 2012

El premio de Montse







Éste es el premio que se ha llevado Montse, la ganadora del sorteo.Contiene un jabón de seda, onagra y karité y otro de barros del Mar Muerto y arcilla Cocoa

domingo, 19 de agosto de 2012

Sorteo caja- joyero con dos jabones artesanales

Para celebrar las 20000 visitas de mi blog de cartonaje voy a sortear una caja - joyero con dos jabones artesanales. Si queréis participar, pinchad aquí.
Suerte a tod@s!!!



sábado, 18 de agosto de 2012

Jabón de germen de trigo





Elaborado con aceites de oliva virgen extra, coco, borago, germen de trigo , mantecas de cacao y karité , cera virgen de abejas y arcilla rosa.
Lleva fragancia de Frangipani y aceites esenciales de naranja, lavanda y limón.

Aceite de germen de trigo:
Obtenido a partir del Germen del Trigo. Rico en vitamina E, minerales,carbohidratos y proteínas de fácil asimilación. Contiene pequeñas cantidades de ácidos grasos tipo omega 3 y omega 6.
Características:
* Principal fuente natural de Vitamina E.
* Retarda los síntomas del envejecimiento.
* Debido a las propiedades antioxidantes de la vitamina E, protege a nuestro cuerpo de la acción de los radicales libres, que causan envejecimiento prematuro.
* Suaviza la piel hidratándola y dándole mayor elasticidad.
* Previene la formación de estrías.
El aceite de germen de trigo se considera la fuente más importante de vitamina E (entre 300-450 mg./100 g). El aceite de germen de trigo de calidad, también posee ácidos grasos esenciales, octacosanol, ácido linoleico, ácido oleico, ácido palmítico, provitamina A, vitamina F y estearina. Su origen embriónico da como resultado su gran contenido en sustancias biológicamente activas.
                            
AGOTADO




lunes, 13 de agosto de 2012

Jabón de barros del Mar Muerto y arcilla Cocoa



Elaborado con aceites de oliva virgen extra, coco palma, maíz, macadamia y manteca de karité. 
Aceites esenciales de eucalipto, menta, romero y clavo.
Barros del Mar Muerto y arcilla Cocoa.

El agua del Mar Muerto contiene 21 minerales distintos, entre los que se encuentran el magnesio, calcio, bromo y potasio y algunos de ellos no se encuentran en en ningún agua de nuestros mares.
El barro del Mar Muerto contiene sales minerales que poseen efectos calmantes, hidratantes y nutritivos , astringentes y revitalizantes.
La arcilla Cocoa tiene propiedades regenerantes y antiedad.

jueves, 9 de agosto de 2012

Jabón de argán



    JABÓN DE ARGÁN

Elaborado con aceites de oliva virgen extra, coco, borago, argán y mantecas de cacaco y karité, aceites esenciales de pomelo, naranja, lima, lavanda y romero y vitamina E.
También lleva dos tipos de arcillas del Mediterráneo:
Cocoa, que es rica en silicio y hierro y es reestructurante y antiedad;
Corilius, rica en silicio y reafirmante.

Aceite de Argán: El aceite es extraído de los frutos de un árbol, el argán (arganda Spinosa), que hoy en día solo existe en una determinada región entre Essaouira y Agadir. El aceite de argán es el aceite más caro del mundo. Está compuesto hasta en un 80% de ácidos grasos esenciales (acido Linoleico 50 %, acido alfalinolénico 15 %, acido oleico 12 %, acido araquidónico 1 %, acido gammalinolénico 3 %) y contiene grandes cantidades de tocoferoles (vitamina E) (casi tres veces más que el aceite de oliva) y phytosteroles (D-esteroles). Es apreciado por su efecto anti-againg por la gran cantidad de antioxidantes .Además tiene efectos antiséptico y fungicida

lunes, 6 de agosto de 2012

Video tutorial: Esponja jabonera

Hace tiempo, que , a petición de algunas foreras de Mendrulandia, hice este video tutorial que muestra como hacer una esponja jabonera. El resultado es un saquito para introducir el jabón de ducha ( bien sea en forma de pastilla como recortes o virutas) y que además es exfoliante y saca más espuma a nuestro jabón.
Acabo de recibir un email de Inma preguntándome sobre este tutorial y me ha parecido buena idea subirlo a mi blog para que así lo pueda aprovechar más gente.
Espero que os sea de utilidad.
http://www.youtube.com/watch?v=eg8g8AuqQxE&feature=youtu.be

jueves, 2 de agosto de 2012

Jabón de naranja




He repetido esta fórmula varias veces por que me encanta tanto la textura de este jabón como su aroma. Sólo le he cambiado la estética.
Está elaborado con aceites de oliva virgen extra, coco, macadamia, ricino, cáñamo y mantecas de cacao y karité.
Aceites esenciales de naranja, cedro, lavandín y clavo.

Aceite de macadamia:
 se extrae del árbol Interglifolia Macadamia que es originario de Australia.
 Es el único aceite vegetal con un gran contenido de ácido palmitoleico, ácido graso monoinsaturado que toma parte en el metabolismo de los lípidos.
Además es un aceite rico en ácidos oleicos, linoleico y en vitamina E y esteroles. Esta composición hace que el aceite de Macadamia aporte a la piel elementos nutritivos necesarios para mantenerla en un buen estado
El uso de este aceite es muy recomendable para ayudarnos a cuidar de nuestra piel pues son muchas las propiedades de las que nos podemos beneficiar, entre ellas:
  • Es un gran antioxidante por lo que nos ayuda a luchar contra el envejecimiento.
  • Ayuda a luchar contra las manchas de la edad de manos y rostro.
  • Mejora el grado de humedad de la piel.
  • Recomendable su uso en caso de quemaduras, tanto solares como producidas por el fuego.
  • Ayuda a que las heridas cicatricen mejor.
  • Protege la piel ayudando a evitar que aparezcan las temidas estrías.
  • El aceite de Macadamia previene la aparición de arrugas.
  • Es fácilmente absorbido por la piel, protegiéndola sin obstruir los poros.
  • Aconsejable usarlo después de la depilación por su efecto calmante.