¿Por qué utilizar jabones naturales?

¿Por qué utilizar jabones naturales?


Las formas de fabricación del jabón comerciales y las artesanales difieren mucho tanto en su proceso como en la calidad de su producto final.

En los jabones industriales el proceso de saponificación va acompañado de un calentamiento extra que acelera la reacción química.

Cuando se saponifican los aceites, se produce además de jabón , glicerina, sustancia muy beneficiosa para la piel, que durante el proceso de fabricación industrial es extraída del jabón para venderla por separado.

El jabón industrial está carente tanto de sustancias insaponificables como de glicerina. Estos elementos que no están en los jabones industriales son importantes para la piel, porque ayudan en su hidratación y en su nutrición.

Además de estas carencias en estos jabones también se añaden químicos que pueden causar irritación y otros problemas de piel. Este proceso industrial trata de maximizar el beneficio y minimizar la inversión, con la consecuente degeneración del producto.



Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta oliva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta oliva. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de marzo de 2012

PARA BEBÉS



JABÓN PARA BEBÉS.
Elaborado exclusivamente con aceite de oliva virgen extra en el que ha macerado caléndula durante cuarenta días , con un sobreengrasado del 10%. No contiene aroma ni aceites esenciales para no irritar la piel del bebé. También adecuado para pieles sensibles y atópicas.


AGOTADO

sábado, 28 de enero de 2012

CARACOLAS DE YOGUR Y AVENA


CARACOLAS DE YOGUR Y AVENA ( pieles sensibles)
Elaborado con una gran proporción de aceite de oliva virgen extra y un pequeña parte de aceite de coco, para no renunciar a la espuma. He sustituído el agua por leche de avena y le he añadido un yogur griego en la traza.
Lleva aceites esenciales de manzanilla, eucalipto, árbol del té y lavanda.


AGOTADO

miércoles, 26 de octubre de 2011

JABÓN DE OLIVA Y BORAGO


                                       
Formulado para pieles con dermatitis atópica. Contiene oleato de caléndula en aceite de oliva virgen extra y sobreengrasado de aceite de borago, así como infusión de caléndula y manzanilla. Sin aromas ni aceites esenciales.

Aceite borago o borraja: Obtenido de las semillas de Borago officinalis . Muy rico en ácidos grasos insaturados, especialmente ácido gamma-linolénico (precursor de las prostaglandinas). Externamente se usa en dermatitis, ictiosis, psoriasis, sequedad y en tratamientos cosméticos, como antienvejecimiento.
Inhibe el crecimiento bacteriano, promueve la producción de anticuerpos y ayuda a la construcción de las membranas celulares, en cuyo deterioro se cree que está el origen de eccemas, caída del cabello y piel seca. El aceite de borago reduce la inflamación y los picores, hidrata la piel y alivia las descamaciones.