Canastilla compuesta por jabones de aceite oliva virgen para el bebé, con alto sobreengrasado y sin aceites esenciales ni fragancias; jabones para su ropita, coco-oliva con lavanda y litsea cubeba y para la mamá un surtido de tres: rosa mosqueta, hierbabuena-limón y barros del Mar Muerto.
Acompañan a los jabones un osito de peluche y un álbum de fotos personalizado

Jabones hechos manualmente con ingredientes naturales , en su mayor parte, aceite de oliva virgen extra. Están enriquecidos con otros aceites y mantecas beneficiosos para la piel y con infusiones y macerados de plantas: romero, salvia, aloe vera, manzanilla, hiedra… ( muchas de ellas cultivadas en mi jardín, sin abonos químicos). Los aromas están creados con aceites esenciales, tratando de conseguir la combinación de aromaterapia más adecuada para cada tipo de piel.
¿Por qué utilizar jabones naturales?
¿Por qué utilizar jabones naturales?
Las formas de fabricación del jabón comerciales y las artesanales difieren mucho tanto en su proceso como en la calidad de su producto final.
En los jabones industriales el proceso de saponificación va acompañado de un calentamiento extra que acelera la reacción química.
Cuando se saponifican los aceites, se produce además de jabón , glicerina, sustancia muy beneficiosa para la piel, que durante el proceso de fabricación industrial es extraída del jabón para venderla por separado.
El jabón industrial está carente tanto de sustancias insaponificables como de glicerina. Estos elementos que no están en los jabones industriales son importantes para la piel, porque ayudan en su hidratación y en su nutrición.
Además de estas carencias en estos jabones también se añaden químicos que pueden causar irritación y otros problemas de piel. Este proceso industrial trata de maximizar el beneficio y minimizar la inversión, con la consecuente degeneración del producto.
Las formas de fabricación del jabón comerciales y las artesanales difieren mucho tanto en su proceso como en la calidad de su producto final.
En los jabones industriales el proceso de saponificación va acompañado de un calentamiento extra que acelera la reacción química.
Cuando se saponifican los aceites, se produce además de jabón , glicerina, sustancia muy beneficiosa para la piel, que durante el proceso de fabricación industrial es extraída del jabón para venderla por separado.
El jabón industrial está carente tanto de sustancias insaponificables como de glicerina. Estos elementos que no están en los jabones industriales son importantes para la piel, porque ayudan en su hidratación y en su nutrición.
Además de estas carencias en estos jabones también se añaden químicos que pueden causar irritación y otros problemas de piel. Este proceso industrial trata de maximizar el beneficio y minimizar la inversión, con la consecuente degeneración del producto.
Seguidores
Mostrando entradas con la etiqueta bebés. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bebés. Mostrar todas las entradas
sábado, 29 de junio de 2013
Canastilla para Julio
Etiquetas:Mis jabones
bebés,
canastilla,
cartonaje
miércoles, 18 de abril de 2012
Canastilla para Luján
Para una peque que está a punto de nacer : caja de dos pisos, para guardar sus pañales y los jabones artesanales que les he preparado a ella y a su mamá.
He combinado distintos papeles y he cosido sobre el dibujo pequeños abalorios con forma de mariposa.
Más imágenes en http://decartonytrapo.blogspot.com.es/
jueves, 8 de marzo de 2012
PARA BEBÉS
JABÓN PARA BEBÉS.
Elaborado exclusivamente con aceite de oliva virgen extra en el que ha macerado caléndula durante cuarenta días , con un sobreengrasado del 10%. No contiene aroma ni aceites esenciales para no irritar la piel del bebé. También adecuado para pieles sensibles y atópicas.
AGOTADO
AGOTADO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)